Este blog ha sido creado por alumnas de la carrera Lic. en Fonoaudiología de la Universidad de Buenos Aires. Con la consigna de realizar un trabajo de grado para la asignatura Bioinformática y Rehabiltación computacional. Nuestro objetivo es informar a terapeutas y familiares sobre la existencia de Sistemas de Comunicación Aumentativos Alternativos destinados a aquellas personas que presentan disminuidas las habilidades para la comunicación, ya sea en forma temporaria o permanente.
miércoles, 16 de mayo de 2012
CLASIFICACIÓN:
Los sistemas de comunicación aumentativos alternativos pueden ser sin ayuda (dentro del cual se incluyen todos aquellos que no requieran de ningún aparato, material u otro tipo de ayuda) o con ayuda (asistidos).
Los SCAA sin ayuda tienen las ventajas de ser más manejables y menos costosos que aquellos con ayuda, dan rapidez y eficacia a la comunicación, son independientes de la capacidad mental del usuario y favorecen el desarrollo lingüístico y comunicativo. Dentro de los mismos encontramos "LOS NO SIMBÓLICOS" (gestos, miradas, posturas, vocalizaciones y expresiones faciales) y "LOS SIMBÓLICOS" (lengua de señas, gestos naturales o convencionales y códigos gestuales).
Ahora bien, los SCAA con ayuda presentan como ventaja ser flexibles y enriquecedores, requieren mínimas destrezas motoras por parte del usuario y favorecen principalmente el proceso comunicativo. Podemos encontrar los SÍMBOLOS TANGIBLES y los SÍMBOLOS REPRESENTACIONALES.
domingo, 6 de mayo de 2012
USUARIOS Y PRE-REQUISITOS
Para comenzar a interiorizarnos es importante tener en claro
la selección de los posibles usuarios, por eso mencionaremos ante todo los
principales requisitos a tener en cuenta:
* El nivel de sofisticación del idioma.
* La percepción visual.
*
Las habilidades cognoscitivas.
*
La actitud del usuario de ayuda.
* La actitud del oyente.
* Un facilitador.
* Imitar o desear la comunicación.
* Mantener contacto (puede ser ocular o auditivo).
* Comprender órdenes simples.
* Comprender órdenes simples.
*
Permanecer sentado un cierto tiempo.
*
Comprender la relación entre palabra y objeto.
* Permitir el uso de intermediarios.
* Permitir el uso de intermediarios.
Acercándonos
Estos Sistemas pretenden dotar de un comunicador que pueda
adaptarse a las necesidades de comunicación de las personas (ya sean niños o
adultos) y a su vez aplicarse a su entorno inmediato. Así, se han desarrollado
distintas modalidades de SCAA que van
desde el lenguaje gestual (de las
personas con hipoacusia) al de los iconos pictográficos o ideográficos. El
"conversor texto-voz" integrado en el sistema SICLA (CTV) es un
programa informático capaz de leer en voz alta un texto. El comunicador permite
al usuario a través de una interfaz establecer una llamada telefónica o
utilizar los servicios de comunicación disponibles en Internet. Con el
comunicador, el usuario compone el mensaje en alguno de los sistemas
alternativos de comunicación (SAC) disponibles y el intérprete lingüístico lo
traduce al idioma configurado para ese usuario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)